  
                                    Editorial:  Almuzara 
                                    ISBN:  9788492924059 
                                    Año  de edición: 2010 
                                    240  páginas 
                                    Cuando  más del 12% del total de reclusos en las cárceles españolas lo son por  aplicación de la Ley de Violencia de Género, cuando esta norma acumula más de  doscientos recursos de inconstitucionalidad —algo insólito en la historia de  nuestra democracia—, cuando prestigiosos juristas afirman que dicha ley viola  el principio constitucional de igualdad, el derecho a la presunción de  inocencia, a la dignidad de la persona y a la tutela judicial efectiva, cabe  concluir que algo muy grave está ocurriendo. 
                                     Una de cada cuatro separaciones se articula a  través de denuncias por «malos tratos». El varón nace culpable y se le somete a  una sistemática discriminación en sus derechos esenciales, discriminación  amparada en la neo «perspectiva de género». Este libro explica muchas de las  situaciones inverosímiles que se han convertido en norma en la sociedad  española del siglo XXI. Un nuevo fundamentalismo radical, el feminismo «de  género» aliado con el poder político, está en su origen, y el retroceso al que  asistimos en materia de derechos fundamentales no tiene parangón en nuestro  entorno occidental. Los ciudadanos deben ser conscientes de que las soluciones  no vendrán desde la esfera política. Solo la sociedad civil, con su reacción,  puede impedir que lo «inverosímil» se adueñe definitivamente de nuestras vidas. 
    
  «Y  me pregunto, como me decía no hace mucho un parlamentario de Esquerra  Republicana de Catalunya sobre la Ley de Violencia de Género: ¿Quién narices se  iba a oponer a su aprobación? Si lo hacías, eras un cadáver político.» José  Luis Sariego Morillo. Ex Asesor del CGPJ en materia de violencia intrafamiliar. 
                                       
                                    Diego de los Santos  Parejo es Jefe de Sección del Departamento de Cirugía del Hospital Universitario  Virgen del Rocío de Sevilla desde 1968, y Profesor de Cirugía desde 1980;  concejal de los Ayuntamientos de su pueblo natal, El Viso del Alcor, y Sevilla,  donde fue también Diputado Provincial. Diputado a Cortes (1978-82) y  Eurodiputado (1989-93). Fue Adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz durante más  de ocho años. Su compromiso con la Sanidad Pública le lleva a la participación  política en la transición democrática y autonómica, desde su experiencia  formativa en Alemania y Suiza, siendo cofundador del Partido Andalucista. Es  autor de los libros Andalucía en Europa y Carlos Cano.                                     
                                    «El  feminismo radical [...] es el que únicamente parece encontrarse autorizado a  dar una opinión, mediatizada y ajustada a un guión preconstituido, basada en la  ideología de género.» Francisco Serrano Castro. Magistrado de Familia.  
  «En  esta tierra, apenas oigan a alguien reivindicar una sandez gramatical de las  llamadas «de género» o defender un dislate lingüístico feministón y arbitrario,  échense mano a la cartera porque ese pavo, o esa pava, gracias a un carguete o  a diversos tipos de chantajes y manipulaciones, se lo está llevando crudo del  saco. No falla.» José Mª Arenzana. Periodista.  
  «La  sociedad española, con gran parte de los medios de comunicación a la cabeza,  muestra de forma creciente su rotunda disconformidad con las políticas de  género del gobierno.» Diego Alvarado. Guionista y escritor  
  «Tengo  que empezar diciendo que no estoy de acuerdo con el título de este libro. Estas  mujeres de las que hablamos no aman a los hombres, ni a las demás mujeres…  quizás ni a ellas mismas. Pienso que sería más acertado y más justo titularlo  Las mujeres que no amaban a nadie.» C.S.G. Una mujer anónima.                                      |