  
                                    Libros  Libres. Madrid. (2009).  
                                    ISBN:  9788492654222 
                                    236  págs.  
                                    Dos  años después de publicar Una revolución  silenciosa, Jesús Trillo-Figueroa presenta un libro en que vuelve sobre sus  principales argumentos contra el feminismo radical y la ideología de género. A  primera vista, el autor parece que ha reeditado el primer título, resumiendo  las semblanzas que aporta sobre figuras como Freud, Simone de Beauvoir, Alfred  Kinsey, Betty Friedan o Kate Millet. Trillo-Figueroa lo niega, pero en parte es  así, lo que no resta ni un ápice de interés a La ideología de género. Porque  este libro constituye una guía completa y bien documentada sobre todas las  influencias que ha recibido esta suerte de anti-humanismo hoy considerado como  la esencia del progreso. 
                                    Al  mismo tiempo, el nuevo libro amplía la visión de conjunto y gana en perspectiva  intelectual, en vez de centrar la atención sobre las políticas llevadas a cabo  por el gobierno de Rodríguez Zapatero, como sucedía en el anterior libro.  Precisamente en referencia a España, el libro reconoce que la “perspectiva de  género” entra en la legislación durante el gobierno de José María Aznar. 
                                    Desde  la introducción, se aprecia el esfuerzo de Trillo-Figueroa por desentrañar  cuáles son las fuentes de que se nutre la ideología de género. Por una parte,  según el autor, se trata de una nueva versión de la dialéctica que postula el  marxismo, con la mujer en el lugar de la clase sojuzgada. El repaso histórico  del autor y la profusión de lecturas que respaldan su tesis es encomiable:  desde Marcuse o Aldous Huxley hasta Germain Greer, la Conferencia de Pekín de  1995 oTom Wolfe y su Soy Charlotte Simmons. Por otra parte, la ideología de  género engarza todas las aspiraciones contraculturales que hoy parecen haberse  logrado: derecho al aborto, promoción del homosexualismo y la bisexualidad,  divorcio “express” y “matrimonio gay”, fecundación artificial, etc. 
                                    Trillo-Figueroa  advierte del peligro que resulta de esta ideología basada en dos axiomas: el  varón maltrata a la mujer, y el “género” es un invento cultural que debe  desaparecer. En una primera etapa, la ideología pretende separar sexo de  sexualidad, afectividad, familia y reproducción. En un segundo estadio, se  niega la misma existencia del sexo, al tiempo que se incita a la promiscuidad  desde la infancia. El resultado de este proceso ideológico es la anulación de  la identidad sexual, y por tanto de la dimensión de complementariedad que hay  entre mujer y varón. 
                                      
                                    El  libro permite desenmascarar los fraudes de autores como Margaret Mead o Alfred  Kinsey, cuyas obras han sido elevadas a la categoría de dogma científico de los  defensores de la ideología de género. En el compendio biográfico de los  próceres de esta doctrina, Trillo-Figueroa tiende a destacar los aspectos más  deplorables, de manera que el libro se convierte a veces en una abierta  diatriba para bajar de los altares “laicos” a casi todas las personas que han  contribuido a elaborar esta ideología. Por otro lado, y al contrario que en Una  revolución silenciosa, no hay un apartado que desarrolle una visión optimista  de la dualidad sexual. De este modo, se omite un contrapunto esperanzador. 
                                    En  resumen: un título casi imprescindible para entender un fenómeno de gran  relevancia social y política. 
                                    Firmado  por José María Sánchez Galera     
                                      Aceprensa,  30-VI-2010  
                                      
                                    ********************************* 
                                      
                                    La ideología de  género   
                                          
                                    ¿En  qué consiste en realidad esta ideología? ¿Cómo ha logrado influir tanto en los  organismos internacionales? ¿Por qué promueve la lucha de sexos y el aborto  libre? ¿De qué forma está logrando identificarse con lo políticamente correcto?  
                                    Jesús  Trillo- Figueroa es posiblemente el ensayista que más ha estudiado a fondo esta  nueva ideología que asola las sociedades contemporáneas, las desarrolladas y  las que están en vías de desarrollo. El ensayo presenta que, después de  elaborar y asumir la ideología de género, el feminismo radical ya no se puede  identificar con la reivindicación de los derechos de la mujer. Aspira más bien  a transformar por completo la sociedad y la misma vida particular de las  personas. La ideología de género no sólo cuestiona abiertamente que ser hombre  o mujer sea una realidad natural, sino que entiende las relaciones sexuales en  términos de poder y de dominación                                    |