Historia del feminismo Siglos XIX y XX 
                                      
                                    Eunsa.  Ediciones Universidad de Navarra, S.A. 
                                    ISBN:  8431328126  
                                    ISBN-13:  9788431328122 
                                    Colección:  Astrolabio ciencias sociales 
                                    2ª  ed. Segunda, 1ª imp. (09/2011) 
                                    168  páginas; 18x11 cm 
                                    Los  primeros movimientos feministas surgieron en Occidente en el siglo XIX, y a lo  largo del siglo XX se fueron extendiendo por el mundo. ¿Qué es el Feminismo?  ¿Por qué surge? ¿Fue necesario? ¿Cuáles fueron los éxitos y fracasos de los  diversos grupos feministas? ¿Es el Feminismo de los años sesenta igual al de  finales de siglo? ¿Cómo ha influido en la vida de los hombres y las mujeres?  ¿Ha terminado ya el Feminismo?  
                                    La  historia de las etapas más significativas del Feminismo de los siglos XIX y XX  es el objetivo del presente libro, que quiere ser una ayuda para conocer un  proceso que ha influido poderosamente en la configuración del mundo actual y  que todavía no ha terminado. 
                                      
                                    ************************** 
                                      
                                    Historia del  feminismo (siglos XIX y XX) 
                                       
                                    EUNSA.  Pamplona (1995). 123 págs.  
                                    Gloria  Solé plantea en esta obra un sintético análisis del origen y desarrollo de los  movimientos feministas de los dos últimos siglos. Enmarcados en sus coordenadas  históricas e ideológicas, desfilan los postulados de las feministas francesas  del siglo XIX -ligadas a ambientes republicanos, socialistas y anticlericales-,  la apasionada defensa del sufragismo realizada por las británicas, el feminismo  católico, y los primeros intentos de constituir alianzas y organizaciones  internacionales en defensa de los derechos de la mujer. 
                                    Una  vez conseguidos el voto y el acceso a la enseñanza superior en el siglo XX, la  sucesión de las guerras mundiales y la difusión de las campañas anticonceptivas  multiplican la variedad de las corrientes feministas: radicales, marxistas,  liberales y partidarias del psicoanálisis aportan nuevas concepciones sobre la  mujer y su papel en la familia y la sociedad. 
                                    En  el umbral del siglo XXI, la autora estima que "no se ha conseguido todavía  la igualdad total de oportunidades". La revalorización de la familia, como  reacción contra los efectos negativos de la legislación impulsada por algunos  grupos feministas, trae una orientación renovada. Superado el feminismo  combativo de Simone de Beauvoir y tras presenciar la evolución de la pionera  americana Betty Friedan, desde los ochenta se extiende una multiplicidad de  feminismos posmodernos, a los que esta historiadora atribuye buenas perspectivas. 
                                    Llegados  a este punto, la ampliación de las expectativas de la mujer dependerá no sólo  de la legislación, según Gloria Solé, sino también de que los hombres adopten  una nueva visión de la paternidad. Sin la contribución masculina a la atención  de la familia, la presencia creciente de la mujer en los ámbitos profesionales,  sociales y políticos resultará insuficiente o seguirá provocando desequilibrios  en el mundo privado. El volumen finaliza con una recopilación biográfica de  nueve defensoras de los derechos de la mujer -cinco de ellas españolas- y la  fecha de obtención del derecho al voto en algunos países, que no dejará de  sorprender al lector. 
                                    M.  Ángeles Burguera 
Aceprensa,  15-XI-1995  |