| 
                            
							
                                
                              
                           
                              
                           
                                   
                                Agresividad, manipulación,  falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo, poca tolerancia a la frustración… son algunas de las conductas que exhiben cada vez más los niños y  los adolescentes en la sociedad actual. 
                                                                En los últimos años estamos  asistiendo a un aumento de episodios violentos protagonizados por menores.  Imágenes de niños que agreden a sus compañeros y que después de grabarlo  con sus teléfonos móviles, cuelgan los vídeos en Internet, adolescentes que  acosan sexualmente, niños que son capaces de pegar a sus propios padres… forman  parte de la realidad que nos envuelve. 
                                                                Estos dramáticos  sucesos parecen entrar en contradicción con un mundo en el que el acceso a la  información sobre cómo educar a los hijos es ingente. Pero ¿por qué proliferan  tantos libros, revistas y programas de televisión dirigidos a mejorar nuestra  actuación como padres? ¿Acaso queremos ser padres superperfectos y tener hijos  superperfectos? Probablemente, lo que ocurre es que estamos ávidos por  encontrar soluciones rápidas a los problemas con nuestros hijos, para evitar  pensar o reflexionar demasiado. 
                                                                Basándose en su larga experiencia como psicóloga y educadora, Alicia  Banderas, analiza en este libro qué está fallando para poner freno a las  conductas dictatoriales de los hijos y promover un halo de esperanza a ese  desconsuelo. La autora comparte sus reflexiones y proporciona consejos para  encontrar los errores más comunes y las fisuras más frecuentes en la  comunicación y mejorar así las relaciones con los adolescentes.  
                                                                Se trata de un libro reflexivo y eminentemente práctico dirigido a padres, madres y educadores. Estructurado en 6 capítulos, tiene por objetivo fundamental que  el lector comprenda que pueden hacer los padres para evitar que sus hijos se  conviertan en tiranos. El primer capítulo del libro ofrece la respuesta a la  principal pregunta ¿qué es un niño tirano?; el segundo, habla sobre la  importancia del refuerzo positivo y las líneas maestras para aprender a  aplicarlo; seguido del tercero que explica cómo enseñar a tu hijo a obeceder y  a cumplir con sus responsabilidades; el cuarto habla sobre el concepto de la  responsabilidad, aplicado a todos los aprendizajes que tienen que llevar a cabo  los niños para desarrollarla; el quinto, sobre el autocontrol y lo que le  ocurre a un niño para que sea capaz de agredir a sus padres, profesores o a la  policía; finalmente, el sexto capítulo habla sobre los estilos educativos y  ayuda al lector a conocer cómo ejercer la autoridad. En cada uno de los  capítulos se exponen numerosos casos prácticos que se apoyan en situaciones  reales con las que ha tratado la autora a lo largo de su trayectoria  profesional. 
                                                                La autora argumenta que este libro  ha sido concebido desde un enfoque preventivo y de intervención,  poniendo sobre la mesa las herramientas que aporta la psicología actual para  dotar a los padres de las estrategias y habilidades necesarias para afrontar la  difícil tarea de educar. 
                               |