Quizá ya haya  escuchado hablar del “Sexting”, fenómeno relativamente nuevo que consiste en  enviar imágenes o texto de contenido erótico o sexual a través del Internet o  de un teléfono celular a una o varias personas. 
                                    Esta nueva “moda”  que practican los jóvenes de manera reiterada, consiste en un peligro, ya que  por lo general, desconocen el alcance que una imagen de ellos desnudos o  semidesnudos pueda llegar a provocar. 
                                    El pasado mes de  junio, se dio a conocer un hecho que estremeció a la sociedad mexicana, cuando  una joven de 17 años se enteró que fue violada a través de un video que llegó a  manos de una amiga de ella. 
                                    La menor, había  asistido a una fiesta en casa de unos compañeros, ahí, ingirió bebidas  alcohólicas y quedó inconsciente, hecho que aprovecharon siete jóvenes entre 17  y 23 años para abusar de ella y videograbarla con un celular. Semanas después,  el video comenzó a correr entre los alumnos de la preparatoria en la que  asistía, la grabación llegó al celular de una de sus amigas y fue ésta quien la  puso al tanto de la situación, la joven demandó a los presuntos agresores que  podrían pasar entre 15 y 20 años en prisión. 
                                    Casos como el de  esta joven, han llevado a que tanto las autoridades judiciales como sociales  pongan especial atención en esta práctica que puede llegar afectar  psicológicamente a una persona víctima de sexting ya que su intimidad es  violada y se puede llegar a convertir en centro de burlas y señalamientos,  además de esto, el sexting puede dar paso al “ciberacoso” que consiste en que  una persona hostigue a otra mediante insultos, amenazas o chantajes a través de  la red. 
                                    ¿Qué lleva a un joven a realizar ‘Sexting’? 
                                    No sólo en México  es popular esta práctica, países como Estados Unidos y España se han unido para  erradicar esta problemática social. Un ejemplo de ello es la organización  española “Pantallas Amigas” que busca crear conciencia no sólo entre los  jóvenes sino también entre los padres de familia para que estén al pendiente de  la manera en cómo utilizan sus hijos la tecnología o redes sociales como  Twitter o Facebook. 
                                    Jorge Flores  Fernández, fundador y director de “Pantallas Amigas”, explicó al sitio EFE las  posibles causas que llevan a un joven u adolescente a realizar este tipo de  prácticas. 
                                    Una de ellas es la  confianza que tienen hacia la persona a la que le enviarán la imagen. 
                                    “Creen que una  imagen en un móvil está segura, confían plenamente en la discreción del  destinatario del envío y sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar  notoriedad y aceptación en el contexto digital” comentó el director. 
                                    Otro de los  aspectos que señala Flores, son los modelos sociales a los que están expuestos  los jóvenes actualmente, distan del recatamiento y, quizá la causa más común,  es la falta de percepción de riesgo que acompaña a la persona durante su  adolescencia o juventud. 
                                    Luchan por erradicarlo 
                                    El almacenamiento y  transmisión de imágenes sin consentimiento del afectado, es considerado como un  delito, al menos en el Distrito Federal, la pena puede alcanzar hasta 12 años  de prisión, sin embargo puede agravarse cuando es un menor la víctima. 
                                    La organización  Pantallas Amigas, también hace su trabajo, no sólo en España, sino a través de  la red realiza una serie de recomendaciones a los jóvenes para evitar que está  práctica se vuelva cada vez más popular, las cuales consisten en: 
                                    1.- Si sacas una  fotografía erótica y la envías a alguien mediante un teléfono celular o  Internet, pierdes inmediatamente el control de la misma, si tomas una  fotografía de alguien más debes estár consciente de los riesgos que puede tener  el almacenarla en caso de que sea vista por accidente o sea robado tu celular,  sin embargo, no tienes el permiso de difundirla. 
                                    2.- Si te llega una  imagen o video comprometedor de una persona cercana a ti, no lo reproduzcas ya  que podría traer graves consecuencias tanto para la persona involucrada como  para quien la distribuye. 
                                    3.- No solicites a  nadie este tipo de fotografías ya que aunque no tengas malas intenciones,  terceras personas podrían querer utilizarlas para otros fines. 
                                    ‘Sexting’ en cifras 
                                    Según encuestas  creadas por ASI, una asociación civil mexicana que se dedica a alertar a las  personas acerca de el peligro a que se exponen los jóvenes al subir imágenes  comprometedoras a la red, el 90 por ciento de las personas que se autograban o  se toman imágenes eróticas con mujeres. 
                                    La misma  organización realizó un estudio a 10 mil estudiantes mexicanos de cuarto de  primaria hasta tercero de secundaria y reveló que el 36,7 por ciento de los  encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de  contenido sexual. 
                                    El 10, 2 por ciento  de los encuestados, reconoció haber enviado mensajes o e-mails con  insinuaciones sexuales hacia personas conocidas o extraños. 
                                    Según esta  organización, en todo México 4 millones de jóvenes conocen a alguien que ha  enviado imágenes con alto contenido erótico o sexual. 
                                    Vanguardia                                      |