  
                                    
                                        
                                      El siglo XX fue  para muchos países del planeta una "era de las catástrofes", plagada  de guerras. Sin embargo, en la presente obra Marcos Cueva Perus muestra que  dicho periodo fue particularmente pacífico en todo el continente americano.  
                                    La violencia no  alcanzó las dimensiones de otras latitudes; ello obliga a preguntarse cuál fue  el contexto en que se produjo y cuáles fueron los factores que le dieron  origen. Asimismo, el autor hace una revisión crítica exhaustiva de los  movimientos armados que tuvieron lugar en el siglo XX en el subcontinente  americano, de la actitud que mostraron los países latinoamericanos y caribeños  en la segunda guerra mundial, de los pequeños alcances de la Guerra Fría, y de  otros fenómenos sociales: posteriormente, se adentra tanto en el belicoso siglo  de las independencias como en las manifestaciones actuales de la violencia.  Para el autor, durante el siglo XX América Latina y el Caribe vivieron una  situación de excepción y privilegio: no obstante, la violencia que han padecido  no deja de recordar los tiempos más difíciles de la Edad Media y el Imperio  Romano. 
                                    Si tomamos en  cuenta la experiencia americana, la guerra no parece ser innata al ser humano:  depende de circunstancias históricas bien delimitadas. 
                                    UNAM-Instituto de  Investigaciones Sociales, México, 2006, 233 pp., Colección: Cuadernos de  Investigación                                     
                                   |