  
                                    La mejor historia jamás escrita sobre un  terrorista del IRA, escrita, además, por un terrorista del IRA.  
                                    Fue durante su encarcelamiento cuando Shane  O’Doherty descubrió que su lucha por la libertad estaba privando a la gente de  la libertad real y efectiva. Después de perder su propia libertad, O’Dherty  terminó concluyendo que lo único que puede hacer el terrorismo por una causa es  desacreditarla. No más bombas es un gráfico relato de cómo se llega a ser  miembro del IRA. Quizá lo más impactante del libro, y lo que sin duda irritará  a muchos –como predice el propio autor–, es el tono emocional con el que se  narra esta historia. O’Doherty explica lo que vio y sintió en cada momento. 
                                      Su convincente historia es un relato brillante  y de primera mano sobre cómo el chico de la puerta de al lado termina siendo un  criminal terrorista. O’Doherty describe su temprana implicación en el IRA con  una honestidad y un temple que desarman. No más bombas constituye un estudio  excelente sobre cómo el ciudadano que se hizo terrorista volvió a ser  ciudadano. 
                                    Sobre  el autor Shane Paul O’Doherty  
                                    “No me resultó nada fácil escribir este libro.  El asunto era –y es– tan conflictivo que posiblemente agrade a pocos e irrite a  muchos. No fue mi intención escribir un estudio político, sociológico o  histórico, sino un recuerdo personal. Lo redacté desde el Trinity College de  Dublín, mientras estudiaba Filología Inglesa, y procuré resistir la tentación  de aprovechar las ventajas de la retrospección y la investigación para  describirme a mí mismo como más paciente o maduro de lo que efectivamente era.  Espero que mi historia ayude a la gente a ver que la necesidad de las  soluciones para los conflictos de Irlanda del Norte es mucho más razonable que  la pretensión de obtener una victoria violenta. Existe un camino para la paz,  si lo seguimos”. 
                                    Libros Libres, 2008                                     
                                   |