  
                                    Talasa  Ediciones 
                                    ISBN:  9788496266322 
                                    Año:  2011 
                                    281  páginas;  135 mm x 210 mm 
                                    Este  ensayo condensa reflexiones del Programa Buenos tratos: socioeducativo  antisexista por los Buenos Tratos, una iniciativa protagonizada por chicos y  chicas jóvenes y dirigida preferentemente a ellos, pero también de interés para  cualquier persona que se quiera adentrar en el complejo mundo de las relaciones  interpersonales.  
                                    Desde  una perspectiva social e individual, se reflexiona sobre las herramientas del  Programa PLBT; los avances y retos en relación con la igualdad entre mujeres y  hombres; las causas de la violencia sexista y los antídotos contra ella; los  cambios y persistencias en las subjetividades masculinas y femeninas; el amor y  la pareja; la sexualidad, y, finalmente, sobre la resolución pacífica de los  conflictos.  
                                    El  Programa PLBT se sitúa en lo que William Ury denomina el Tercer Lado, es decir,  las personas o grupos de la comunidad que intervienen para prevenir la  violencia, que incide en sus factores de riesgo y que potencia una cultura  común de la paz, el diálogo y la no violencia. Dicho con sus propias palabras:  ""El tercer lado somos nosotros, cada uno actuando individualmente o  todos nosotros actuando juntos"" 
                                    ******************************** 
                                    ACCIÓNENRED  insta al Observatorio Andaluz de Violencia de Género en Andalucía a promover  una Red Ciudadana de solidaridad y acompañamiento a las víctimas de violencia  de género 
                                    
  Os  adjuntamos nota de prensa: Sevilla, 15 de abril de 2011.  
                                    En  el día de hoy la ONG acciónenred  ha  presentado en la Sede del Defensor del Pueblo Andaluz el libro recientemente  editado “Buenos Tratos: prevención de la violencia sexista” (Talasa Ediciones)  así como una  propuesta para estimular y  articular la implicación social en la lucha contra la violencia de género y  doméstica. Han propuesto, concretamente, promover una  Red Ciudadana de solidaridad y acompañamiento  de las víctimas de violencia de género y doméstica. El documento ha sido  remitido hoy mismo a la Dirección General de Violencia de Género y al  Observatorio de Violencia de Género de Andalucía. 
    
                                      En  la rueda de prensa Belén González (coordinadora del Programa Por Los Buenos  tratos y coautora del libro)  ha  explicado que el libro así como la Red Ciudadana son dos instrumentos eficaces  para afrontar la violencia de género y poder mitigar sus nefastos efectos pues  “ambos se fundamentan en la capacidad autotransformadora de las personas y de  la sociedad”. Ha subrayado que esa capacidad autónoma permite decidir “la hoja  de ruta personal en el ámbito de las relaciones de  pareja” y entender  “que la violencia es una opción elegida  frente a otras formas posibles de afrontar un conflicto”. Es también esa  capacidad de decisión de las personas lo que permite apelar a su compromiso  para hacer de la nuestra una sociedad más humana, tal y como ha incidido B.  González. 
    
                                      El  Defensor del Pueblo Andaluz, Don José Chamizo, ha destacado el interés de las  reflexiones que aporta el libro, mostrando la seriedad y trayectoria  comprometida de quienes lo escriben. Igualmente, ha saludado la iniciativa de  crear esta Red Ciudadana  “ya que las  leyes ayudan pero no pueden por sí solas producir un cambio de mentalidades”.  El Defensor ha explicitado su disposición a implicarse en dicha iniciativa. 
    
                                      Finalmente,  Mª Antonia Caro (coordinadora del libro y del Programa Por Los Buenos Tratos)  ha explicado el sentido de la propuesta de la Red Ciudadana poniendo el acento  en lo que constituyen sus dos objetivos centrales: “acceder y poder apoyar a  toda mujer en circunstancias de maltrato   e impulsar un cauce de implicación ciudadana para que toda mujer u  hombre y  toda entidad o administración  pública pueda manifestar su solidaridad con las víctimas de esta violencia. Ha  manifestado también que dicha Red se basa en un proyecto de voluntariado para  el acompañamiento de las víctimas y otro de sensibilización social                                    |