SOS... Mujeres maltratadas 
                                      
                                    Ediciones  Pirámide 
                                    ISBN:  978-84-368-2199-4 
                                    Formato:  16 x 23,5   280 páginas 
                                    Año  de publicación: 2008  
                                    A  través de testimonios y casos reales, en este libro se esboza cómo se siente la  mujer maltratada.  
                                    Con  base en el conocimiento práctico en la materia y aportando información  actualizada, en esta obra se expone de forma clara qué es la violencia doméstica,  se muestran las distintas formas de violencia contra las mujeres y también las  ideas erróneas sobre este grave problema social. Se describen los signos que  alertan sobre la posible existencia de violencia de género y sobre sus  consecuencias. También, porque es fundamental, se aborda la conducta de los  maltratadores.  
                                    La  obra aporta de manera explícita y novedosa los distintos programas terapéuticos  creados para estos casos, que van desde las intervenciones de urgencia, hasta  los programas de terapia individual o grupal con mujeres maltratadas. También  se incluyen los novedosos objetivos y métodos de trabajo terapéutico con los  agresores. Así mismo, se incluyen cuestionarios de singular relevancia que  permiten evaluar el grado de peligrosidad en el que se encuentra la víctima y  la escala de gravedad de los síntomas del estrés postraumático. 
                                    Índice: 
                                      A  ti… mujer que dudas. A ti… que quieres saber. A ti… mujer que debes protegerte.  A ti… maltratador. A ti… que piensas retirar la denuncia. A ti que estás siendo  maltratada. A ti que has roto el silencio. El cine y la violencia doméstica.  Epílogo. Cuestionarios de evaluación para violencia doméstica. Modelos de  solicitudes. Legislación. 
                                      
                                    ************************** 
                                      
                                    Vivir sin violencia 
                                    Autores:  Enrique Echeburúa Odriozola, Pedro Javier Amor Andrés, Javier  Fernández-Montalvo 
                                      
                                     
                                      Editorial  Pirámide 
                                      ISBN: 978-84-368-1642-6  
                                      Año de  publicación: 2002 
                                      País: España 
                                    Vivir sin violencia es un estilo de vida que se  puede aprender, y ése es el objetivo de esta obra. Se trata de una guía de  autoayuda en la que, de forma práctica y entretenida, pero sin perder por ello  rigor científico, se explican las claves del comportamiento violento, se  ofrecen ejemplos para su comprensión y se desarrollan las estrategias para su  modificación. Controlar las emociones que conducen a la agresividad, solucionar  los problemas de una manera adecuada, tener relaciones sexuales gratificantes, comunicarse  con los demás de forma positiva y, sobre todo, prevenir nuevos episodios de  violencia requiere una práctica constante de las estrategias que se exponen en  este libro.  
                                    Los autores dialogan con el lector, y a través de  dibujos, ejemplos y metáforas agilizan y facilitan la comprensión de los  contenidos. De esta forma, se muestran diferentes técnicas psicológicas  dirigidas al control emocional (ira, ansiedad, tristeza y celos), así como el  aprendizaje de habilidades (asertividad y comunicación, solución de problemas y  toma de decisiones, etc.). Además, se abordan algunos factores importantes para  prevenir el comportamiento violento: la autoestima, el control del consumo de  alcohol y drogas, la identificación y el afrontamiento de situaciones de riesgo,  el estilo de vida positivo, etc. 
                                    El texto presenta dos niveles de lectura: uno,  expresado de manera didáctica y con múltiples ejemplos, dirigido a personas que  han perdido el control de su comportamiento y se conducen de forma violenta; y  otro, más técnico y específico, orientado a los profesionales que tratan con  personas violentas, a los que sirve como herramienta valiosa para cambiar la  conducta del sujeto, tanto individualmente como en grupo                                    |