  
                                    Ediciones  Cinca, Madrid. (2011). 
                                    ISBN  978-84-96889-84-2. 
                                    159  páginas 
                                    Colección Acción  Familiar. 
                                    Mujer e Igualdad  de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea, es un libro  que recoge un estudio con el mismo título, cuyo objetivo es dar a conocer la  situación de la maternidad en la Unión Europea. En él encontramos análisis  estadísticos que muestran que las mujeres sufren una doble discriminación, ser  mujer y ser madre. Como dice la principal autora del estudio, hombres y mujeres  somos idénticos en lo que respecta a capacidades, obligaciones o derechos, pero  no en la realidad biológica. 
                                    Nuestro  país es uno de los miembros de la UE con una mayor tasa de discriminación  laboral de las mujeres con hijos, la conciliación laboral y familiar brilla por  su ausencia. Actualmente, hasta el 85% de las mujeres trabajadoras con hijos  renuncian a tener otro hijo más cuestiones laborales, nosotros añadiríamos  además que la crisis económica o la reducción de las prestaciones sociales como  el cheque bebé, son factores que deprimen la natalidad. Mujer e Igualdad de  Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea, analiza varias cuestiones  y muestra como las mujeres europeas son empujadas a renunciar a la maternidad,  no se puede decir, sí a la maternidad y sí al trabajo. 
                                    Mujer  e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea, se basa en  los datos facilitados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) y Eurostat  (Oficina Europea de Estadística), según la información recabada, hasta un 51%  de las mujeres que pueden trabajar no tienen hijos y una de las principales  razones aludidas es la falta de conciliación laboral y familiar, jornadas  laborales prolongadas, rígidas y con falta de sensibilidad por parte de la  industria y algunas otras razones más, son motivo de peso para no querer tener  hijos. 
                                    Como  indica la autora del estudio, la maternidad no debe ser un obstáculo para que  una mujer pueda desempeñar un trabajo remunerado, y un trabajo remunerado no  debe ser un obstáculo para poder acceder al derecho de la maternidad. Sin  embargo, es un deseo y la realidad es distinta, las mujeres tienen miedo a  perder su puesto de trabajo por un embarazo y otras no quieren quedarse  embarazadas por miedo a no conseguir un empleo. Según la responsable del  estudio, Mª Teresa López López, un embarazo es actualmente un problema para la  empresa. 
                                    El  estudio (libro) Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la  Unión Europea  muestra diferencias  abismales entre hombres y mujeres, se abandona por parte de las mujeres el  mercado laboral paralelamente al número de hijos, esto sucede en todos los  países de la UE pero al parecer, nuestro país es uno de los que encabezan esta  lista. Los datos que podemos conocer a través de La Voz de Galicia no dejan  lugar a dudas, “El 49% de las mujeres españolas que trabajan no tienen hijos,  un 27% tiene un sólo hijo, un 20% dos y sólo un 4% tiene tres o más.” 
                                    Son  muchos los cambios que se deben hacer en nuestro país y es necesario tomar como  ejemplo a otros países cuya idea y percepción de la natalidad es totalmente  contraria a la de España, países como Dinamarca o Noruega entre otros, creen  que la maternidad es necesaria y es fuente de crecimiento económico, dudamos  mucho que el Gobierno tome nota de esta percepción. 
                                    A  través de la Fundación Acción Familiar podréis conocer más detalles sobre el  estudio Mujer e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión  Europea                                    |