Resulta necesario plantear nuevos enfoques y  argumentos que reabran el debate social y que lleguen al fondo del drama humano  de la mujer que se enfrenta a una decisión enorme y a una soledad que pesa  mucho. ¿Es posible decir o hacer algo nuevo? 
                                      
                                    Criteria,  2012 
                                    ISBN:  9788415436065 
                                    Tamaño:  16x24 cm. 
                                    El  aborto no es una novedad. A lo largo de la historia se han realizado abortos  por muy diversos medios: pócimas, venenos, intervenciones quirúrgicas… La  novedad es que en las últimas décadas ha pasado de ser un delito a considerarse  un derecho de la mujer.  ¿Cómo ha sido  posible semejante cambio en tan poco tiempo? ¿Qué hay en la mente y en el corazón  de aquellas personas que piensan que la madre tiene derecho a eliminar la vida  de su hijo, o que el aborto está mal pero que debe ser legalizado porque no  podemos inmiscuirnos en la libre autodeterminación de la mujer? ¿Cómo hemos  llegado hasta aquí y qué podemos hacer para cambiar esta manera de pensar y de  sentir? 
                                    María Lacalle  Noriega Es  la Directora del Centro de Estudios para la Familia del Instituto de  Investigaciones Económicas y Sociales Francisco de Vitoria. Dicho Centro  pretende ser un espacio de reflexión, estudio, investigación y divulgación de  todo tipo de cuestiones relacionadas con la familia, con el fin de prestar un  servicio valioso a una institución que es fundamental tanto para la persona  como para la sociedad en su conjunto. Este libro es fruto de la reflexión de un  grupo de investigadores del Centro de Estudios para la Familia, pertenecientes  a diversas áreas de conocimiento y actividad –juristas, filósofos, médicos,  psiquiatras, políticos– pero guiados por una preocupación común: replantear de  una manera verdaderamente eficaz la defensa de la vida y de la mujer.                                    |