| 
                              
                                     Aranzadi, Pamplona,  2007 
                                      
                                    La reciente  aprobación del Estatuto Básico del Empleo Público -Ley 7/2007- ha supuesto el  reconocimiento, para el conjunto del personal al servicio de las AAPP, sean  funcionarios sean laborales, o sean estatutarios – personal de los Servicios  Públicos de Salud, por ejemplo-, y por vez primera en el ordenamiento jurídico,  el derecho a una protección eficaz frente al acoso moral en el trabajo  -”mobbing”-. Eso significa que, a partir de la entrada en vigor efectiva de  esta trascendental Ley, aquellos trabajadores que, conforme a los estudios más  solventes disponibles en el seno de la Unión Europea y de la Organización   Internacional del Trabajo, tienen un mayor riesgo de sufrir  esta grave lesión de sus derechos fundamentales, en especial de la integridad personal  y de la salud contarán con un abanico de instrumentos específicos para reclamar  la tutela, preventiva y reparadora, frente al acoso moral en el trabajo,  cualquiera que sea su modalidad. 
                                    Sin embargo, el  Estatuto Básico ni define lo que entiende por “acoso moral” y “o laboral”, ni  detalla los mecanismos a través de los cuales se operará esta tutela  específica. Por eso, esta obra, que es fruto de la experiencia y el trabajo de  un conjunto de especialistas en la materia, es pionera en analizar los problemas  aplicativos que suscita esta novedosa regulación. A tal fin se aporta un  conjunto completo y coherente de respuestas para todos y cada uno de los  interrogantes generados por esta norma legal. Al mismo tiempo, se ofrece un  detenido estudio de las decisiones de los Tribunales  Contencioso-Administrativos en esta materia.                                    |