| 
 Suárez, Lacalle y Rojas   CEU,  17 de noviembre de 2013
 (CEU).-  La mesa redonda ‘Pilares de la sociedad: Matrimonio y Familia', inserta en el  XV Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la ACdP y la Fundación  Universitaria San Pablo CEU ha estado presidida por Fernando Suárez Bilbao,  Catedrático de Historia del Derecho y Rector de la Universidad Rey Juan Carlos.  Junto a él, han participado María Lacalle Noriega, Directora del Centro de  Estudios de la Familia, y Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría de la  Universidad de Extremadura.
 
 Enrique  Rojas se ha apoyado en las siete bases para el buen funcionamiento de la pareja  a la hora de desarrollar su intervención. Aspectos como el sentimiento sólido,  las creencias comunes y la sexualidad deben ser fundamentales. Además, ha  explicado que otros términos como la voluntad deben "corregir los defectos  de la convivencia", mientras que la inteligencia, el compromiso y la  comunicación tampoco pueden permanecer en un segundo plano. Si estas premisas  se cumplen se estará más cerca de evitar la ruptura matrimonial, algo que para  Rojas es "la primera epidemia mundial".
 
 Por  su parte, María Lacalle profundizaba en la importancia de una coordinación  entre el hombre, la familia y la sociedad para formar un "trinomio  necesario". "El hombre es ante todo un ser familiar", ha  asegurado Lacalle, antes de remarcar lo crucial de este contexto para que se  pueda mantener un sociedad saludable. A pesar de la destrucción que se está  llevando a cabo desde algunos poderes públicos, según la ponente, la sociedad  seguirá dependiendo del desarrollo de la familia, por lo que "nos toca a  nosotros defenderla". Por último, ha destacado que "el hombre y la  mujer son los únicos que pueden entregarse en matrimonio", un concepto que  ha desarrollado a partir del término "familia matrimonial".
 
 Fernando  Suárez ha comenzado su intervención con un mensaje de optimismo: "Si hay  alguna razón para la esperanza, esa es la familia". Además, en la misma  línea que los ponentes, Suárez ha pedido un reconocimiento para el matrimonio,  al ser "la base en la que se va sosteniendo la familia", sin olvidar  el problema de la falta de estabilidad
   **************** España  es el quinto país del mundo con más divorcios El ranking de rupturas matrimoniales lo  encabeza Bélgica, con una tasa del 71%, seguido de Portugal, Hungría y  República Checa; entre los países que son más fieles al "sí, quiero",  Chile tiene una tasa del 3%, y le siguen Guatemala, Colombia y México, según un  estudio de Business Insider 
                                       
 ForumLibertas.com28-05-2014
   Con cuánta facilidad se da el "sí,  quiero", acompañado del "hasta que la muerte nos separe", y que  poco dura este compromiso en algunos países, sobre todo en Europa. Lo constata  un estudio elaborado por Business Insider, que muestra que los seis primeros países  del mundo con más divorcios son europeos.
 Como se puede observar en la tabla que  acompaña esta información, Bélgica lidera este ranking, con una tasa de  divorcios del 71%. El segundo de la lista es Portugal, con el 68%, y le siguen  Hungría (67%), República Checa (66%), España (61%), y Luxemburgo (60%).
 
 En esta particular selección de 25  países del global publicado en el estudio, a los ya mencionados le siguen Cuba  (56%), Francia (55%), Estados Unidos (53%), Rusia (51%), Alemania (49%),  Austria y Reino Unido (47%), todos ellos por encima del 44% de la Unión  Europea.
 
 De todo ello se puede concluir que, sin  lugar a dudas, a la vista del escenario mundial del divorcio, en Europa hay un  mayor fracaso matrimonial en comparación con otros lugares del mundo.
 
 Cabe recordar que el porcentaje de esta  tasa indica el número total de divorcios respecto al número de nuevos  matrimonios dados en el año en cuestión; que, en el estudio de Business  Insider, se basa en los datos del Divorce demography, con referencia a años  diferentes según el país.
 
 Los datos se han obtenido entre el 2001  y el 2013 y, pese a la variedad que se ofrece en el mapa que se puede ver al  pie de esta información, correspondiente al estudio, la información resulta de  alguna manera incompleta, debido a la ausencia de la mayoría de países  africanos y algunos sudamericanos y asiáticos.
 
 Los  chilenos, los más fieles al compromiso
 
 En el otro extremo, Chile es el país  donde el compromiso matrimonial se mantiene más en el tiempo, con una tasa de  divorcios del 3%. Y en la lista le siguen Guatemala (5%), Colombia (9%), México  (15%), Nicaragua (18%), Ecuador (20%), Brasil (21%), Italia (25%), y Venezuela,  Polonia y Panamá, los tres con una tasa de rupturas matrimoniales del 27%.
 
 En esta parte del listado se puede ver  que, salvo Italia y Polonia, el resto de países son latinoamericanos; y esto  refleja, por una parte, el peso del factor religioso en estos países; y, por  otra, la tendencia al alza de las rupturas matrimoniales en una Europa cada vez  más secularizada, aunque Estados Unidos también forma parte de esa tendencia.
 
   |