Imprimir
Adicción al trabajo: un fenómeno positivo o negativo?
Mario Del Líbano Miralles, Susana Llorens Gumbau, y Marisa Salanova Soria
Equipo de Investigación WONT-Prevención Psicosocial. Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodológica

Introducción

El mundo occidental intenta constantemente mejorar, adaptarse a las nuevas situaciones que se van produciendo. El mercado laboral es un fiel reflejo de este hecho, la globalización está aumentando las exigencias de las empresas sobre sus trabajadores, intentan mantener al máximo su competitividad. En este contexto, nos encontramos con la adicción al trabajo, un fenómeno de plena actualidad que cada vez es más tenido en cuenta por las organizaciones.

El estudio de la adicción al trabajo se ha caracterizado desde sus inicios por la amplia variedad de opiniones respecto a cómo considerarla, si como un fenómeno positivo o como un fenómeno de naturaleza negativa. Esta diversidad de opiniones se refleja, por ejemplo, en la propia definición del término que todavía está generando debate en la sociedad científica:

1) Podemos encontrar autores que entienden la adicción como un fenómeno positivo (Rodríguez, Del Líbano, Cifre, Llorens Y Bresó, en progreso). Desde esta postura los adictos aparecen relacionados con variables como una elevada autoeficacia, altos niveles de placer e incluso experiencias de flow durante sus jornadas laborales.
2) Otros investigadores apuestan por una visión negativa de la adicción al trabajo (Porter, 1996), afirmando que los adictos se caracterizan porque trabajan de forma excesiva, porque se encuentran insatisfechos en su trabajo y porque experimentan elevados niveles de ansiedad junto con problemas extra-familiares.

3) Por último, también existe un grupo de autores que defienden que el fenómeno puede verse desde las dos vertientes, esto es, que en función de la combinación de determinadas características como la personalidad que tiene la persona o el nivel de compromiso con la organización que presenta, la adicción al trabajo puede tener consecuencias positivas o negativas (Spence y Robbins, 1992)

Hasta el momento, la mayor proporción de investigaciones ha obtenido que la adicción al trabajo presenta, sobretodo, consecuencias negativas para las personas que la padecen (Scott, Moore y Miceli, 1997; Taris, Schaufeli y Verhoeven, 2005).

Atendiendo a ello, podríamos decir que la adicción al trabajo se caracteriza por la dedicación de una gran parte de tiempo a las actividades laborales, con consecuencias negativas a nivel familiar, social y/o a niveles de ocio y por pensar de forma frecuente y persistente en el trabajo cuando no se está trabajando (Scott, Moore y Miceli, 1997).
Teniendo en cuenta cuál es el estado en que se encuentra la investigación, el objetivo de este estudio es doble:

Primer Objetivo: intentar aportar datos que ayuden a clarificar cuál es realmente la naturaleza de la adicción al trabajo.
Segundo Objetivo: analizar si existen distintos perfiles de adicción al trabajo en función del sector al que pertenecen los trabajadores de la muestra utilizada.

Metodología

1.- Muestra y procedimiento de recogida de datos

La muestra que se ha utilizado en este estudio está compuesta por 470 trabajadores pertenecientes a los sectores de la cerámica, la sanidad y el funcionariado, localizados en empresas distribuidas a lo largo de España. De ellos 291 son hombres (62 %), 160 mujeres (34 %) y un pequeño porcentaje compuesto por 19 personas (4 %) que omitieron la respuesta en el cuestionario. La edad de la muestra está comprendida entre los 22 años del trabajador más joven a los 64 del empleado más longevo, con una media de edad situada en los 37.8 años (D.T = 8.71).

La muestra se obtuvo a través de la cumplimentación del cuestionario Red.es versión online (Equipo Wont Prevenció Psicosocial, 2002), que el Equipo Wont tiene disponible en su página web (http://www.wont.uji.es), durante el transcurso del año 2004 y principios del 2005. Las empresas estudiadas, cuyo nombre omitiremos por cuestiones de anonimato, se pusieron en contacto a través de su departamento de Recursos Humanos (en cerámica y funcionariado) y a través de dirección (en el caso de sanidad) con el Equipo Wont Prevenció Psicosocial interesadas en que se realizase una evaluación de las mismas.

2.- Variables y su operacionalización
El cuestionario Red.es evalúa una amplio rango de variables, de las que hemos utilizado en esta investigación las siguientes:
Adicción al trabajo
La adicción al trabajo se midió con una escala autoconstruida denominada “Workaholism_5” (Equipo Wont Prevenció Psicosocial, 2002). Como su nombre indica está compuesta por 5 ítems puntuables en una escala Likert de 0 a 6 puntos. Un ejemplo de ítem de esta escala sería: “Soy capaz de trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar”
Competencias:
- Mentales y emocionales, escalas auto-construidas (Equipo Wont Prevenció Psicosocial, 2002)
- Profesionales, adaptación española del MBI-General Survey (Schaufeli, Salanova, González-Roma y Bakker, 2002)
Malestar Psicológico
- Agotamiento, cinismo y despersonalización, evaluados a través de los ítems resultantes también de la adaptación española del MBI-General Survey; (Schaufeli y otros, 2002)
- Ineficacia, a partir de una escala autoconstruida (Schaufeli y Salanova, 2005)
- Ansiedad, intención de abandono y síntomas psicosomáticos, todos medidos también por escalas auto-construidas (Equipo Wont Prevenció Psicosocial, 2002)
Bienestar psicológico
- Placer, relajación, interés y absorción, evaluados por escalas autoconstruidas (Rodríguez, Salanova y Cifre, 2005)
- Vigor y dedicación, medidos a través de los ítems obtenidos de la adaptación española del cuestionario Uwes (Schaufeli, Salanova, González-Romá y Bakker, 2002). Alfas = .84 y .90
- Compromiso (falta?) y calidad, que se midieron también por medio de escalas autoconstruidas (Equipo Wont Prevenció Psicosocial, 2002). Alfa = .70

Análisis de los datos
Se realizaron ANOVAS de un factor. En primer lugar, se realizaron análisis descriptivos y se analizaron las consistencias internas (alpha de Cronbach) de las variables consideradas en el estudio. En la tabla 1 se muestran estos análisis

Tabla 1. Medias, Desviaciones típicas, alphas

Tal y como podemos observar el tabla 1 los alphas superan el criterio .70 recomendado por Nunnaly y Bernstein (1994).
Posteriormente se llevaron a cabo correlaciones entre la adicción al trabajo y los distintos tipos de satisfacción considerados (general, laboral y extra-laboral). En la tabla 2 se muestran estos análisis.

Tabla 2. Correlaciones entre adicción al trabajo y tipo de satisfacción

Como se refleja en la tabla 2, existe una correlación negativa significativa entre adicción al trabajo y satisfacción general y adicción al trabajo y satisfacción extralaboral.

Por último, a través del Paquete Estadístico SPSS se realizaron análisis Manova para ver si existían diferencias entre adicción y satisfacción e identificar diferencias en la adicción al trabajo en función del sexo, edad, tipo de estudios cursados (elementales, secundarios y superiores), tipo de empresa en la que se trabaja (pública, privada y centro concertado) y tipos de satisfacción considerados (general, laboral y extra-laboral).

RESULTADOS
Como se muestra en el gráfico 1 un 79 % de la muestra puntuó como adicta al trabajo; un 18 % de las personas puntuaron como pseudo-adictas y solo un 3 % resultó ser no adicta al trabajo.

Gráfico 1. Proporción de adictos, pseudo-adictos y no adictos.

Con respecto al objetivo 1, estudiar la relación existente entre la adicción al trabajo y la satisfacción general (laboral y extra-laboral), en el gráfico 2 y tabla 3 se muestran los resultados encontrados.

Gráfico 2. Diferencias significactivas entre satisfacción general, extra-laboral y adicción al trabajo.

Tabla 3. Análisis Anovas

Como se puede ver en la tabla 3 y gráfica 2, los Anovas realizados nos indican que existen diferencias significativas entre adicción al trabajo y satisfacción general. Son los adictos al trabajo los que presentan unas puntuaciones más bajas en satisfacción general. Estas diferencias son mucho más claras entre adicción y satisfacción extra-laboral. Tal y como demuestran otras investigaciones, son los adictos al trabajo los que puntúan más bajo en satisfacción extra-laboral. No se han encontrado diferencias significativas entre adicción al trabajo y satisfacción laboral.

Con respecto al objetivo 2, estudiar la adicción al trabajo en función de variables sociodemográficas y laborales, en los gráficos siguientes se muestran los resultados y las variables en los que hemos encontrado diferencias significativas.
Como se puede ver en el gráfico 3, en función del género, son las mujeres las que puntúan más alto en la escala de adicción (gráfico 2).

Gráfico 3. Puntuaciones en adicción al trabajo según el género.

Del mismo modo, existen diferencias significativas en función del tipo de estudios que han cursado los trabajadores a lo largo de su vida. Tal y como puede verse en el gráfico 4, las puntuaciones más altas en adicción al trabajo las obtienen las personas con estudios elementales. No hay diferencias entre cursar estudios secundarios y/o universitarios.

Gráfico 4. Puntuaciones en adicción al trabajo en función del tipo de estudios cursados

Por lo que respecta a las variables edad y tipo de empresa en la que se trabaja, los análisis realizados no muestran que existan diferencias significativas con la adicción al trabajo.

En cuanto a los correlatos de la adicción, en los siguientes gráficos se muestran los resultados de las variables en las que hemos encontrado diferencias significativas.

Gráfico 5. Puntuaciones en adicción al trabajo en función de si trabaja en casa.

Como se ve en el gráfico 5, son los que trabajan siempre en casa los que más puntuan en adicción.

Gráfico 6. Puntuaciones en adicción al trabajo en función de si trabaja los fines de semana.

Como se ve en el gráfico 6, son los que siempre trabajan los fines de semana los que puntuan más alto en adicción.

Gráfico 7. Puntuaciones en adicción al trabajo en función de si trabaja enfermo

Como se ve en el gráfico 7, son los que trabajan estando enfermos los que tienen las puntuaciones más altas en adicción.

Los resultados confirman las conclusiones obtenidas en otras investigaciones, esto es, las variables trabajar en casa, trabajar los fines de semana y trabajar estando enfermo, formarían parte del fenómeno de la adicción al trabajo, contribuyendo a su definición.

Conclusiones

El objetivo del presente estudio era analizar la relación existente entre el fenómeno de la adicción al trabajo y la satisfacción experimentada por los trabajadores en los distintos ámbitos de su vida (general, laboral y extra-laboralmente). Además, queríamos conocer qué relaciones se establecen entre la adicción y variables sociodemográficas como el género, la edad y el tipo de estudios cursados o variables laborales como el tipo de empresa en el que se trabaja. Por último, también queríamos comprobar si se confirmaban los correlatos de la adicción al trabajo que habían sido determinados en otras investigaciones anteriores.

Los análisis realizados han puesto de manifiesto la existencia de una gran cantidad de adictos al trabajo (79 %) en la muestra utilizada. Es posible que el hecho de haber obtenido un porcentaje tan elevado de adictos al trabajo se deba a la existencia de deseabilidad social en los trabajadores encuestados, ya que actualmente trabajar mucho es un aspecto muy valorado por la sociedad. Otra posible explicación sería la ausencia de una muestra poblacional española con la que comparar los resultados (se han comparado con una muestra de trabajadores americanos), esto puede haber distorsionado un poco el porcentaje de adictos porque la cultura americana es distinta a la española.
Los análisis también han confirmado que existen diferencias significativas entre la adicción al trabajo y la satisfacción extra-laboral principalmente, obteniéndose que entre ambas existe una relación negativa, esto es, que los adictos al trabajo son los menos satisfechos fuera de su vida laboral.
Además, se han obtenido diferencias significativas en función del género (las mujeres son más adictas que los hombres) y en función del tipo de estudios cursados (las personas con estudios elementales son las que puntúan más alto en adicción) y se han corroborado los correlatos de la adicción, demostrándose que son aspectos definitorios del adicto al trabajo.
Así, atendiendo a los resultados obtenidos, hemos extraído el que consideramos que puede ser el perfil del adicto al trabajo:
- Mayoritariamente mujeres.
- Nivel de estudios básico.
- Se llevan trabajo a casa.
- Trabajan los fines de semana.
- Trabajan estando enfermos.
- Están menos satisfechos en su vida extralaboral

Futuras líneas de investigación

Para terminar, algunas de las propuestas aplicadas al estudio de la adicción al trabajo que nos gustaría realizar en investigaciones futuras son las siguientes:
- Analizar otras variables que podrían estar afectando a la adicción al trabajo, como por ejemplo los rasgos de personalidad.
- Validar en otras muestras españolas para obtener un baremo poblacional con el que poder comparar los resultados obtenidos.
- Realizar estudios transculturales que nos permitan concluir si existen diferencias en la adicción laboral en función de la cultura en la que se desenvuelve el trabajador.
- Realizar estudios longitudinales con dos o tres momentos de recogida de datos

Bibliografía

-Equipo Wont Prevenció Psicosocial (2002). Cuestionario RED.es. Mirar currículum Marisa..
-Porter, G. (1996). Organizational impact of workaholism. Suggestions for researching the negative outcomes of excessive work. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 70-84.
-Rodríguez, A., Del Líbano, M., Cifre, E., Llorens, S. y Bresó, E. Flow vs adicción al trabajo: ¿opuestos o complementarios? (en progreso) Rodríguez, Salanova Y Cifre (2005)
-Schaufeli y Salanova (2005). Cuestionario de ineficacia. Documento sin publicar.
-Schaufeli, W.B., Salanova, M., González-Romá, V. y Bakker, A.B (2002). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3, 71-92.
-Scott, K. S., Moore, K. S. y Miceli, M. P. (1997). An exploration of the meaning and consequences of workaholism. Human Relations, 50, 287-314.
-Spence, J. T. y Robbins, A. S. (1992). Workaholism: Definition, measurement, and preliminary results. Journal of Personality Assessment, 58, 160-178.
-Taris, T.W., Schaufeli, W.B. y Verhoeven, L.C. (2005). Workaholism in the Netherlands: Measurement and implications for job strain and work-nonwork conflict. Journal of Applied Psychology: An international Review, 54, 37-60.
-Burke, R. J. (2001). Predictors of workaholism components and behaviors, International Journal of Stress Management, 8(2), 113-127.
-Equipo Wont Prevenció Psicosocial (2003). Cuestionario sobre Satisfacción y Sentimientos relacionados con el Trabajo (SST). Documento sin publicar.
-Machlowitz, M. (1980). Workaholics: Living with them, working with them. Reading, MA: Addison-Wesley.
-Nunnaly, J. C. y Bernstein, I. H (1994). Psychometric theory. (3rd ed). New York, McGraw-Hill.
-Robinson, B. (1998). Chained to the desk: a guidebook for workaholics. New York University Press.
-Scott, K. S., Moore, K. S. and Miceli, M. P. (1997). An exploration of the meaning and consequences of workaholism. Humans Relations, 50(3), 287-314.

Universitat Jaume I
X Jornades De Foment De La Investigació En Ciències Humanes I Socials