¿A donde ir?

Museos Virtuales: Museo del Vaticano

Visita el sitio aqui: Click

El papa Nicolás V inició en 1447 la construcción del Vaticano, fundó la Biblioteca Vaticana y encargó al arquitecto Bernardo Rossellino el diseño de la nueva Basílica de San Pedro, y al pintor Fra Angélico la decoración de la capilla Nicolina. En 1471, Sixto IV ordenó la construcción de una nueva capilla, la Sixtina, con la decoración pictórica de artistas como Sandro Botticelli y Pietro Perugino que más tarde, en 1508, Miguel Ángel Buonarroti repintó por orden de Julio II.

Los Museos del Vaticano nacen con las obras privadas de Julio II que, al ser electo papa en 1503, trasladó su colección al Patio Octagonal. Entre las obras tenemos el Apolo de Belvedere, la Venere Felice, la Ariadna dormida y el grupo de Laocoonte y sus hijos. Se construyeron también nuevos edificios con galerías, y pasadizos para unirlos a aquellos ya existentes. Julio II encargó la decoración de las Estancias de Rafael y de la rampa helicoidal diseñada por Donato Bramante como acceso a las plantas superiores desde el jardín de Belvedere.

En 1740, Benedicto XIV reorganizó las salas de los museos Sacro y Profano y el Gabinete de las Máscaras. En 1756, las ilustraciones y los descubrimientos arqueológicos de Johann Joachim Winckelmann dieron impulso a la exposición pública de las colecciones del Vaticano. Los papas Clemente XIV y Pio VI proyectaron el museo Pio-Clementino y Pio VII encargaron a Antonio Canova la organización del museo que lleva su nombre. Gregorio XVI, en 1837, inauguró el Museo Gregoriano Etrusco y dos años más tarde fundó el Museo Gregoriano Egipcio. En el Palacio de Letrán, se fundó en 1844 el Museo Gregoriano Profano y a partir de 1870 se reorganizó la exposición de las obras en la Iglesia católica. Más tarde, Pío XI fundó el museo Misionero-Etnológico e inauguró la Pinacoteca exponiendo cuadros sustraídos por Napoleón y restituidos a raíz del Congreso de Viena en 1815.
Décadas más tarde en 1970, fueron transferidas al Vaticano las antiguas colecciones lateranenses, los museos Gregoriano Profano y Pío Cristiano y en 1973 el Museo Misionero-Etnológico. La colección de Arte Religioso Moderno y el Museo de las Carrozas fueron fundados en 1973 durante el pontificado de Pablo VI. Entre 1989 el 2000 se reorganizaron los museos Gregoriano Egipcio y Gregoriano Etrusco y se creó el Museo Histórico.
Los Museos del Vaticano han sido incluidos en la lista de los museos más importantes del mundo y visitarlos representa una etapa esencial para quien visita Roma. En el interior de los Museos del Vaticano, actualmente encontramos las colecciones que a través del tiempo los papas han acumulado, además de las grandes obras maestras de todos los tiempos que se han convertido en el precioso testimonio de una era.
Los Museos del Vaticano no sólo albergan en su interior las exquisitas colecciones de arte, arqueología y etnología creadas por los varios Pontífices a lo largo de los siglos, sino que cuentan también con algunos de los lugares más exclusivos e histórica y artísticamente significativos de los Palacios Apostólicos.

En febrero del 2000 se inauguró la entrada monumental en la parte norte de las murallas vaticanas, muy cerca de la antigua entrada realizada por Giuseppe Momo en 1932. Aquí se encuentra la escalera de caracol en rampa con el pasamano diseñado por Antonio Maraini y que actualmente se usa para salir del museo.

Los Museos del Vaticano abrieron sus puertas en el siglo XVI y actualmente son visitados por más de 6 millones de personas cada año. Al momento los Museos del Vaticano cuentan con 4 rutas distintas para ver las distintas galerías y disipar un poco el gran número de visitantes, todas estas rutas terminan en la Capilla Sixtina.

Miguel Ángel Buonarroti, dedicó casi diez años de su vida a la realización de las pinturas que recubren la bóveda y la pared sobre el altar de la Capilla Sixtina. La Capilla Sixtina es una visita imprescindible, una experiencia inolvidable.
Dentro de los Museos del Vaticano también es posible, bajo pedido y con un guía privado, visitar los lugares "escondidos", generalmente cerrados al público, o a su vez, la Capilla Niccolina (Capilla de Nicolás V), la Escalera del Bramante y el Gabinete de las Máscaras.

Fuente:
rome-museum.com
museivaticani.va


CEBIDOC
 
 
Biblioteca | Estudios de Actualidad | CEBIDOC