![]() TV Streaming PRIME Tribunal en fuga (Runaway Jury) Dirección: Gary Fleder Un tipo felizmente casado, en cuya memoria todavía perduran los recuerdos del cumpleaños de su hijito, es abatido a tiros junto a varios compañeros de trabajo cuando un chiflado irrumpe en su oficina. Un tiempo después se ve el juicio promovido en Nueva Orleans por su viuda contra la todopoderosa industria armamentística, como presunta responsable subsidiaria de la matanza y comienza un juicio en el que estarán en juego millones de dólares. Los intereses de la viuda los defiende Wendall Rohr (Dustin Hoffman), un abogado sureño con sólidos principios y un interés sincero por el caso, mientras Rankin Fitch (Gene Hackman), un brillante y despiadado especialista en jurados, es la cara oculta de la defensa. Desde un sofisticado centro de mando situado en un viejo almacén, Fitch y su equipo tratarán de conseguir al jurado perfecto para los intereses de la corporación. Tanto la acusación como la defensa se esfuerzan por seleccionar a los ’12 hombres justos’ que puedan fallar un veredicto a su favor. Lo que no saben es que uno de ellos (John Cusack) es un embaucador, que se las ha arreglado para formar parte del jurado. Sus dotes de persuasión son tales que podría inclinar la balanza del veredicto hacia un lado o hacia otro. Y tanto le da quién gane, porque él sencillamente va a poner precio al fallo, y se lo ofrece a las dos partes litigantes. Vibrante adaptación de la novela del especialista en thrillers judiciales John Grisham, donde se ha cambiado a la industria tabaquera del original (quizá por el éxito del film “El dilema” y porque las tabacaleras ya han sufrido algunos varapalos en los tribunales de EE.UU.) por los fabricantes de armas. Gary Fleder, que ya tiene experiencia en filmes del género (“Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto”, “Ni una palabra”, “El coleccionista de amantes”), dosifica la intriga y sirve con eficacia las sorpresas del tramo final. Es modélica la secuencia de apertura, desasosegadora aunque no se ve un solo tiro; y sabe apuntar muy eficazmente las dotes de observación del personaje de Gene Hackman, que cala al taxista que le conduce en cuestión de segundos. Hay además un completo acierto en el reparto, tanto en las estrellas (Cusack, Weisz, Hackman, Hoffman) como en los personajes secundarios que integran el jurado. Aunque parezca mentira, es la primera vez que Dustin Hoffman y Gene Hackman trabajan juntos en una película. Y eso que son amigos desde sus años mozos: estudiaron interpretación en el Pasadena Playhouse, e incluso compartieron piso.
GOOGLE PLAY Detrás de la noticia (The Paper) Dirección: Ron Howard Interesante y audaz película que indaga con atrevimiento en la ética de la profesión periodística. Narra 24 horas en un periódico sensacionalista y destartalado llamado "New York Sun". Hay de todo en un día de ese diario, pero sobre todo mucha prisa, horarios extenuantes, enfados, decisiones inamovibles y, cómo no, una gran disparidad de criterios. El diario es llevado con mano férrea por Alicia Clark (Glenn Close), su Redactora Jefe, cuyo criterio suele chocar con el de Hackett, al que le gustan las historias que lleguen al corazón. Como cada mañana, Henry Hackett se levanta de la cama con la ropa del día anterior, como buen periodista siempre anda detrás de una noticia de primera plana. Su mujer, Marty, también es reportera, aunque ha dejado un tiempo su profesión para dedicarse al hijo que espera. Todo comienza cuando el periódico descubre la verdad sobre una historia: dos chicos inocentes son acusados de asesinato. Pero en un periódico lo más importante y prioritario son las ventas, el dinero... En una carrera contrarreloj deberán decidir qué harán con la noticia. ¿La verdad está antes que la marcha del periódico? Esta es la clave de esta película que cuenta con el ritmo frenético propio de las redacciones periodísticas. Con unas estupendas interpretaciones de todos los actores, Ron Howard (Un horizonte muy lejano, Llamaradas, Willow) firma una historia de gran calado humano y verdaderamente actual.
ACORN TV The Great Train Robbery ![]() Dirección: Julian Jarrold, James Strong Drama de dos capítulos sobre el famoso robo al tren de Glasgow a Londres el 8 de agosto de 1963. A 75 km (46 millas) al norte de Londres, unos 17 tíos pellizcaron un tren con un vagón que contenía millones de libras de dinero en efectivo que se transportaba a través de Royal Mail de Su Majestad. Fue el mayor robo en la historia británica en el que los perpetradores recaudaron alrededor de £ 2.6 millones (aproximadamente £ 50 millones en el dinero de hoy). Debido a la cantidad de dinero que se tomó del gobierno británico en lugar de una parte privada, se produjo una investigación total. Finalmente, alrededor de 2/3 de los miembros fueron arrestados y enviados a prisión. Desde el robo, muchas películas y referencias al atraco han aparecido en la cultura popular, incluida una línea en la película "Help" de los Beatles, en la que Lennon le pregunta a un detective de Scotland Yard cómo llegará la investigación del robo. "The Great Train Robbery" es una miniserie en dos partes. La primera parte se centra en los delincuentes de rango medio, liderados por Bruce Reynolds (Luke Evans) que deciden robar un tren que lleva una fortuna en dinero. El segundo es sobre la investigación policial, liderados por DI Frank Williams (Robert Glenister), y su búsqueda. La actuación es muy buena. Estilísticamente hablando, la producción está muy en línea con los dramas actuales de la televisión británica, con luces discretas, casi descoloridas, muchos detalles de la época.
CLAROVIDEO Houdini and Doyle Dirección: Edward Bazalgette, Stephen Hopkins, Robert Lieberman, Daniel O'Hara, Jeff Renfroe El ilusionista Harry Houdini y el escritor sir Arthur Conan Doyle fueron dos celebridades de su tiempo que en la realidad llegaron a conocerse, el escritor inglés se hizo amigo de Harry Houdini por su obsesión por los espíritus y la magia del día a día. Doyle pensaba que el mago ciertamente tenía poderes mientras el propio Houdini constantemente le rebatía sus argumentos, explicándole que siempre había un truco detrás de cada hecho inexplicable. Houdini dedicó parte de su vida en desenmascarar los estafadores y las trampas de aquellas personas que fingían tener poderes u orquestaban hechos sobrenaturales. Pero Conan y Doyle lleva esta peculiar amistad al plano de la ficción, imaginándoles resolviendo semana sí y semana también crímenes que supuestamente escapan a toda lógica. El contraste entre los caracteres antitéticos de ese mago capaz de hacer desaparecer un elefante y el más serio e introspectivo creador de Sherlock Holmes conforma el eje de la coproducción británico-canadiense “Houdini & Doyle”. Una serie de casos criminales que resultan inexplicables para la policía, convence a Scotland Yard de recabar la colaboración de Doyle y Houdini, respectivamente interpretados por el británico Stephen Mangan (“Episodes”) y el estadounidense Michael Weston (“A dos metros bajo tierra”). Mangan fue el primer sorprendido al descubrir la vertiente espiritualista de sir Arthur, conocido como el “padre” de un detective tan hiperracional como Sherlock Holmes. “Doyle era una suerte de hombre renacentista, médico, jugador de rugby y de críquet, y sobre todo el autor que concibió uno de los personajes más icónicos de la literatura”, explica sobre su encarnación televisiva, “pero, además, y en contra de lo que sugeriría el cliché sobre un científico apegado a la lógica y lo racional, él sí creía en lo paranormal”. La serie nos muestra al renombrado escritor visitando a mediums y espiritistas, muy populares en la época en que está ambientada (1901), ante la perplejidad de un Houdini que por aquel entonces era el artista mejor pagado del mundo. De ahí surge la competencia y el conflicto entre los dos protagonistas de una trama dramática que está aderezada con toques de humor, y a la que aligeran un montaje a base de secuencias cortas y su banda sonora con música moderna. “Houdini es un personaje que viene del nuevo mundo (nació en Hungría, pero emigró a EE UU), seguro de sí mismo, energético y muy audaz”, en colisión con un Doyle “más tradicional y que sufre en silencio porque su mujer está en coma”, describe Mangan sobre una relación que, si bien existió, está recreada con muchas licencias a lo largo de los capítulos. La serie, ambientada en Londres, pero rodada también en Manchester y Liverpool por su rico legado arquitectónico victoriano, adelanta en el tiempo el ingreso de la primera mujer policía en New Scotland Yard, la agente de ficción Adelaide Stratton (a cargo de la actriz canadiense Rebecca Liddiard), que debe lidiar con los desmesurados egos del mago y el literato. El personaje de esa mujer que lucha por abrirse camino en un mundo de hombres es el tercer ingrediente de una propuesta que, en palabras de Mangan, “tiene un sabor diferente en cada episodio, desde lo gótico o la comedia hasta el thriller psicológico” y por la que desfilarán personajes tan interesantes de aquella era como Thomas Edison, Bram Stoker (autor de Drácula) o las militantes del movimiento sufragista.
HBO GO The Newsroom Dirección: Aaron Sorkin (Creator), Alan Poul, Greg Mottola, Lesli Linka Glatter, Jeremy Podeswa, Anthony Hemingway, Joshua Marston, Alex Graves, Carl Franklin, Paul Lieberstein, Jason Ensler, Julian Farino, Daniel Minahan El reputado guionista Aaron Sorkin (“El Ala Oeste de la Casa Blanca”, “La red social”), regresa a la televisión, a una de las grandes por cierto (HBO), para ofrecer un drama sobre el mundo del periodismo en la serie “The Newsroom”. Protagonizada por unos estupendos Jeff Daniels y Emily Mortimer, los dos sublimes, la serie narra el día a día en una redacción de informativos en la que todo son prisas y la audiencia junto a los intereses empresariales y políticos mandan por encima de la moral y la calidad de información. En este estado de la situación, MacKenzie McHale (Mortimer) llega a la redacción como nueva productora ejecutiva pretendiendo crear unos informativos diferentes donde las historias y la forma de contarlas sea lo que verdaderamente importe. Con un planteamiento tan idealista, especialmente con los tiempos que corren para el periodismo, chirría un poco la voluntad tanto de la productora como del resto del equipo que en seguida aceptan la proposición de hacer algo nuevo, diferente y arriesgado. Pero este inicio susceptible de contemplarse con escepticismo, se deja de lado inmediatamente de la mano de unos protagonistas de arrebatadora fuerza, capaces de engatusarte con su decidida forma de actuar.
Fuentes consultadas:
|
|||