| 
                              
                                     Hostigamiento  laboral, denuncia principal en empresas mexicanas 
                                      Cuidados de la  salud, entre los sectores en que ocurren mayores daños al capital humano 
                                       
                                    El hostigamiento  laboral es la denuncia que con mayor frecuencia se presenta en las empresas  mexicanas, seguido por el abuso de autoridad y el fraude, señaló la consultora  Deloitte México. 
                                    Al presentar el  primer estudio sobre conductas inapropiadas en los centros laborales, Tips  anónimos 2011, panorama de la denuncia anónima en las empresas mexicanas,  Deloitte señaló que en diversas industrias evaluadas, el hostigamiento laboral  resultó el problema con mayor incidencia; toda vez que en el sector  manufacturero este fenómeno creció 8 por ciento respecto de 2010. 
                                    En el estudio,  elaborado con diversas variables, del total de las denuncias, 14 por ciento  fueron por hostigamiento laboral, seguido por abuso de autoridad, con 12, y  fraude, con 11 por ciento. 
                                    Las industrias con  mayores daños al patrimonio (relativos a conductas que generan un efecto  adverso en las finanzas, de forma directa o indirecta) son: construcción,  bienes raíces, energía y recursos naturales, debido a que “la dinámica del  negocio” las hace más propensas a ese tipo de riesgos. 
                                      En este sentido,  los actos de mayor incidencia son el fraude, el robo, la corrupción, el  conflicto de interés y los tratos no éticos con proveedores. 
  “El fraude  constituye 26 por ciento de los casos de daño al patrimonio, que es el caso de  corrupción más común en las empresas que participan en este estudio”, señala el  documento. 
                                    En tanto, las  industrias con giros que causan mayores daños al capital humano (conductas que  afectan a las personas, al ambiente de trabajo, a la moral y reputación de un  individuo o a un grupo de empleados) son: consumo, ciencias de la vida y  cuidados de la salud, así como los servicios y distribución, tecnología,  telecomunicaciones y manufactura. 
                                    En este rubro, las  denuncias por abuso de autoridad destacaron especialmente en las empresas de  consumo, con 65 por ciento del total, lo que denota un incremento “dramático”  respecto del periodo pasado, cuando registraron 32 por ciento. 
                                    Juan Manuel Torres,  socio de Entreprise Risk Services, explicó que Tips anónimos... es un servicio  que Deloitte México realiza hace más de siete años para ayudar a las empresas a  establecer una cultura de ética, mediante la creación de comités y códigos en  la materia. 
                                    También se creó un  canal de denuncia que pretende establecer una vía de comunicación entre  empleados, proveedores, clientes, accionistas y terceros relacionados, con el  fin de prevenir, detectar y remediar las conductas inapropiadas dentro de una  organización 
                                      El programa opera  por medio de un centro de contacto, donde se reciben las denuncias –anónimas o  personalizadas– con expertos que las clasifican según su naturaleza. “Éstas son  reportadas al comité de ética de la organización, según el impacto para el  negocio y conforme a los lineamientos definidos en un código”, señala el  estudio. 
                                    La Jornada  
                                    Viernes 11 de  noviembre de 2011                                    |