La operación  “Lobos” llevada a cabo por la   Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional  (BIT) en colaboración con las jefaturas de policía de casi todas las provincias  españolas y los juzgados, se ha saldado con la detención de 78 personas por  tenencia y distribución de pornografía infantil. 
                                      
                                    La investigación se  inició con la denuncia recibida por la   BIT respecto a una web llamada Paisajes Lunares, en la que,  presuntamente, tras visualizar algunas fotografías coincidentes con el tema de  la página, podía accederse a pornografía infantil. 
                                    Una de las  prácticas mas habituales últimamente en la red es la extorsión y chantaje a  menores, curiosamente, cometidas también en gran número por menores de edad. 
                                    Todo comienza  cuando el delincuente, tras contactar con el/la menor via chat, se hace con su  confianza, logrando obtener de ella alguna imagen o fotografía comprometida. Y  es aquí donde comienza el chantaje, ya que el/la menor es chantajeado/a para  que le envíe mas y mas imágenes o fotografías de este tipo si no quiere que las  envíe a todos sus contactos, ya que el delincuente, ya se las ha ingeniado para  obtener las claves de acceso al correo, disponiendo con ello de la libreta de  direcciones de su víctima. 
                                    El/la menor,  movido/a por el miedo y la vergüenza y creyendo que el chantajista va a quedar  satisfecho y no va a distribuir las imágenes, cede, lo cual resulta si cabe mas  contraproducente puesto que entra en una espiral de la que no puede ya salir  indemne y sin ayuda. 
                                    Esta práctica se  conoce como «child grooming», término que hace referencia a la acción  encaminada a establecer una relación y control emocional sobre un niño/a, cuya  finalidad última es la de abusar sexualmente del/la menor. 
                                    Lo curioso y  espeluznante de este caso es que los delincuentes pueden ser incluso menores de  edad, cuyo perfil no es el de un menor con una situación familiar y social  desestructurada, sino de un menor que dispone de una educación y unos medios de  vida (ordenador, Internet, móvil, etc) que no denotan marginalidad en absoluto  (lo cual no es causa justificativa, pero es un elemento a tener en cuenta), muy  al contrario, revelan que carecen del mas mínimo sentido de la responsabilidad  de sus propios actos y de la gravedad de los mismos. 
                                    No obstante, no hay  un perfil concreto para los delincuentes sexuales, ya que como hemos podido  comprobar con los detenidos en esta operación, hay profesores, un policía,  padres de familia, etc. 
                                    Es fundamental que  los padres conozcan los peligros de la   Red y sepan informar a sus hijos de lo que deben o no hacer  cuando chatean, acceden a su correo electrónico o navegan por la Red. La privacidad es  primordial, y ha de resguardarse tanto con prácticas sencillas derivadas del  sentido común (no chatear ni dar nuestro email a desconocidos, no enviar ni  permitir captar imágenes a desconocidos, no abrir correos sospechosos o de  remitente desconocido, etc) como con la instalación de barreras técnicas de  protección (antivirus, etc). 
                                    Ante este tipo de  casos, es fundamental denunciar lo antes posible, bien acudiendo a la policía o  guardia civil, o en el juzgado de guardia mas cercano al domicilio, o bien  contactando con abogados que conozcan el procedimiento para encaminar la  acusación. 
                                    Pedofilia y pederastia 
                                    La pedofilia se  define como la “Atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia  niños o adolescente”, mientras que la pederastia es el “abuso cometido con  niños” 
                                    En base a estas  definiciones, el pederasta es aquel que efectivamente materializa o pone en  práctica su atracción sobre un menor. 
                                    A este respecto, se  debate estas últimas semanas acerca de la aplicación de determinadas medidas de  seguridad a los pederastas una vez cumplida su condena. 
                                    Aun no se han determinado  las medidas que podrían aplicarse, pero lo que esta claro es que nunca podrán  ser punitivas, ya que de lo contrario, su imposición podría vulnerar los  derechos fundamentales del delincuente, que supuestamente, ya habría cumplido  su condena.  
                                    No obstante, el  acuerdo al que han llegado los partidos políticos en el Congreso de los  Diputados deja claro que los pederastas no rehabilitados no podrán salir a la  calle sin mas. Pero, ¿cuándo, en que casos y bajo que circunstancias se  considerará que un pederasta se ha rehabilitado? 
                                    Lo que si está  claro es que hay un acuerdo general para la creación de un registro de  pederastas, que no será público para cualquier persona, sino solo para los  organismos judiciales, sin embargo se está barajando la posibilidad de que se  abra a las fuerzas de seguridad del Estado. 
                                    Es preciso pensar  que si no existe un registro de este tipo, es posible que un pederasta, maestro  de escuela, vuelva a dar clase en un colegio una vez cumplida su condena y  cancelados sus antecedentes, lo cual puede favorecer que vuelva a reincidir en  el delito. 
                                    10. Junio 2008                                       |